Índice
Navidad en la Selva Negra, será tu regalo más preciado para estas fiestas.
Antes de avanzar en la ruta y en los imprescindibles de qué ver en la Selva Negra en Navidad, te damos algunas pistas de como será este viaje navideño con nuestra experiencia propia y este post donde os decimos lo que más nos ha gustado y lo que menos de nuestro viaje en Navidad por la Selva Negra. Un post que te escribimos dentro de nuestra Guía completa para viajar a la Selva Negra en Navidad:
Esperamos os sea útil y sobretodo si os gusta este post o tenéis dudas escribirnos por redes o aquí abajo del post en «Comentarios». Os contestaremos encantados.
Para estar más cerca de ti síguenos en nuestras redes sociales: YouTube e Instagram
Nuestro servicio de montaje de ruta personalizada para tu viaje a la Selva Negra
Si quieres ahorrar tiempo y confiar en nuestra experiencia de dos viajes por la Selva Negra, te recordamos que tenemos un servicio de montaje y organización de ruta personalizada en autocaravana.
Con nuestro servicio tendrás una hoja de ruta totalmente interactiva Click & Go, para que solo hagas click y el GPS te lleve a cada uno de los lugares imprescindibles sin perder en contratiempos. Accede al servicio haciendo clic y rellenando el siguiente formulario:
Lo mejor de nuestro viaje en Navidad en la Selva Negra ha sido…
- Lo primero que tenemos que destacar que nos gustó, fue conocer por fin físicamente a una familia amiga que vive en Alemania y de la que pudimos disfrutar de su compañía. Fue un placer conversar y compartir con ellos parte de esta ruta.
- Viajar a la Selva Negra en Navidad es ver pueblos de cuento como Triberg, Friburgo o Gengenbach donde se rodó Charly y la Fábrica de Chocolate.
- La calma y tranquilidad de esta región, en navidad no hay sensación de masificaciones, al contrario, estuvimos muchas veces solos. Para nosotros de lo mejor de nuestro viaje.
- Todos los mercadillos navideños de esta zona son una pasada, mucho más auténticos y llenos de vida local que los de la Alsacia. Son lugares de reunión de los residentes de la zona, donde van a tomar algo con familiares y amigos después del trabajo. Es un ambiente totalmente diferente a la Alsacia, donde los mercadillos son puro turisteo y no se ven locales.
- Comer salchichas de todo tipo y las kartoffenpuffer, como una tortilla de patata, pero sin huevo que se vende en los mercadillos navideños alemanes, buenísima.
Más cosas buenas de la Selva Negra en Navidad en nuestra ruta…
- Sin duda el mercadillo que más nos gustó y más magia navideña tenía fue el de la garganta del Ravenna, el Ravennaschlucht. Una pasada de bonito bajo el acueducto rodeado de naturaleza, aunque el acceso luego os lo cuento que se las trae y no es tan fácil como aparcar y listo.
- El vino caliente que calienta el alma y las manos en las noches frías.
- Las aguas termales y impresionantes balnearios con toboganes para los niños que hay en la zona. El de Titisee nos encantó.
- La nieve que había en algunos pueblos. Hizo que fuera un viaje si cabe navideño 100%.
- Descubrir que Alemania tiene muchas tradiciones muy diferentes a las españolas en Navidad y que son el origen de tradiciones y mercadillos navideños de la Alsacia (antes alemana).
- Los parques y granjas de animales que hay en muchos pueblos de acceso gratuito y que a nuestros hijos les encantaron visitar.
- Las cascadas y el museo de la Selva Negra de Triberg que pudimos visitar solos, sin masificaciones.
- Que viniera San Nicolás la noche del 5 al 6 y trajera unas monedas y chucherías a nuestros peques. ¡Que detalle y qué chulo vivir las navidades como los alemanes! Abajo, en cosas a saber, te cuento quien es San Nicolás y que aquí no viene Santa Claus a traer regalos… pero, en cambio, tienen al niño Jesús muy activo… ¡Cuantas cosas hemos aprendido de las navidades alemanas! ¡Qué diferentes!
- Dormir al lado del Wildpark de Pforheim, un parque de animales impresionante y grande de acceso libre precioso donde se puede alimentar a los animales con comida que venden allí. Muy chulo poder darle de comer y estar tan cerca de todos los animales.
- Como grandes ciudades con mercadillos navideños preciosos: Stuttgart en Navidad, con sus casetas con los tejados superdecorados con mecanismos, y Esslingen am Neckar en Navidad, con su mercadillo navideño medieval, os los tenemos que recomendar, aunque esta vez no pudimos llegarnos en esta ruta.
Lo peor de viajar a la Selva Negra en autocaravana en Navidad en nuestro viaje ha sido…
- No hablar más alemán y no entendernos bien con la gente. Hablan un inglés regulan, como los españoles, y a veces costaba entenderse totalmente. ¡Suerte de Google traductor y su maravilla de traducción simultánea con la cámara!
- Que no hubiera nevado más. Nos encanta la nieve y nuestra idea de subir a esquiar a alguna estación de esquí de la Selva Negra. La estación de Felberg, el pico más alto de la zona de 1400 y pico metros, estaba en el plan, pero por falta de nieve no pudimos ir.
- Que en invierno haya muchas cosas cerradas por la zona como el museo al aire libre de folklore de la Selva Negra.
- Las fuentes de agua están cerradas en invierno cuando hay temperaturas bajo 0 lo que si eres autocaravanista es muy complicado conseguir agua fuera de campings. Además, hay pocos campings abiertos en invierno.
- Ser muy complicado cuadrar toda la ruta para poder ver los mercadillos los días y horarios que abrían. Requirió de mucha planificación y preparación anterior, y ni así en algunos lugares pudimos cuadrarlo. En Triberg por ejemplo el mercadillo navideño y las antorchas solo lo hacen del 25 al 31 de diciembre o el mercadillo de Ravenna que tanto nos gustó solo se hace los fines de semana y hay que comprar lanzadera y ticket de entrada con antelación para poder ir…
- Para autocaravaneros: El área de autocaravanas de Baden Baden está muy lejos del centro y hay que coger bus, y el aparcamiento de autocaravanas de Pforheim… mejor no ir, muy feo junto a la carretera y lejos también del centro, mejor donde aparcamos en la naturaleza al lado del Wildpark.
- Quizás Pforheim a parte del Wildpark muy chulo si vais con niños o del mercadillo medieval navideño que tiene y el del oro con pista de patinaje, tampoco tiene demasiado para ver, fue de las ciudades más feas que visitamos de la ruta, es muy industrial.
- ¡No haber tenido más días para disfrutar más de viajar a la Selva Negra en Navidad!
Esperamos este post os haya gustado y sido útil. Recordar, seguirnos por redes y dejarnos un comentario abajo si quieres apoyarnos para seguir escribiendo.
Para estar más cerca de ti síguenos en nuestras redes sociales: YouTube e Instagram
¡Nos vemos en la carretera, saluda!
Sigue leyendo nuestra guía para viajar a la Selva Negra Alemania en Navidad
Últimos posts publicados en nuestro blog que te pueden interesar
Guía para viajar a Suiza en autocaravana
Viajar a Suiza en autocaravana es una de las experiencias más inolvidables que puedes vivir como amante de la naturaleza, las montañas y la aventura. Este pequeño país en el corazón de Europa es famoso por sus paisajes alpinos, sus lagos cristalinos y sus pueblos de cuento, y recorrerlo sobre ruedas te permite descubrir su esencia…
Sevilla en un día: la ruta perfecta para descubrir lo mejor de la ciudad
¡Si quieres saber qué ver en Sevilla en un día y descubrir una ruta de diez a partir de nuestra propia experiencia, paseando por una ruta por Sevilla en un día, por sus imprescindibles, quédate, estás en el post adecuado! Sevilla tiene un color especial, como dice la canción, y aunque podrías pasar semanas explorándola,…
Suiza en Navidad: nuestra aventura familiar entre luces, nieve y chocolate caliente
Si estás pensando en pasar una Navidad mágica en un destino de cuento navideño, Suiza en Navidad debería estar en tu lista. Este año nos liamos la manta (y los esquís) a la cabeza y nos lanzamos a recorrer Suiza en Navidad con los niños, un plan que sabíamos no podría fallar. Spoiler: todo lo…
Aletsch Arena en invierno: descubre el paraíso del glaciar más grande de Europa, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Si buscas un destino que combine paisajes alpinos épicos, actividades de nieve para toda la familia y la tranquilidad de un entorno menos concurrido que otros destinos suizos, Aletsch Arena en invierno te va a enamorar. Este dominio es único por albergar el Glaciar Aletsch, el más grande de Europa, Patrimonio de la Humanidad por…
Crans-Montana en Suiza: descubre el paraíso familiar y de los expertos esquiadores en Navidad
Si buscas un destino que entremezcle el buen esquí para expertos, pero también las actividades variadas para toda la familia, Crans Montana en Suiza te lo pone fácil. Cuando piensas en Suiza en invierno, probablemente se te venga a la cabeza un paraíso blanco de montañas nevadas, pueblos iluminados por luces de Navidad, y actividades…
Interlaken en invierno: qué ver y qué hacer en el corazón de los Alpes suizos
Si estás buscando el destino perfecto para unas vacaciones de invierno que mezclen paisajes de ensueño, actividades de nieve para todos los niveles y esa magia alpina que parece sacada de un cuento, Interlaken en invierno es tu sitio. Esta pequeña joya suiza, rodeada por los imponentes lagos Thun y Brienz y custodiada por picos…